Importancia de la Educacion

La educación se refiere al proceso de aprendizaje y socialización que los seres humanos llevan a cabo a lo largo de su vida. Es el mecanismo a través del cual se obtienen conocimientos y valores, se desarrollan hábitos, habilidades, costumbres, creencias, formas de actuar, entre otros.

Las principales figuras de autoridad en la educación de niños y jóvenes son los padres y todos aquellos profesores que, además de dominar las herramientas para la enseñanza, son capaces de ser una inspiración en la formación académica y personal.

El conocimiento adquirido, ya sea a través de la familia, experiencias, educación formal o informal, es lo que nos permite formarnos de manera integral y nos permite saber cómo actuar en nuestro día a día y en diferentes circunstancias.

En este sentido, la educación es un factor fundamental tanto para las personas como para la sociedad en general, por un lado, porque determina comportamientos y, por otro, porque forma parte de la identidad cultural y el desarrollo constante de la sociedad y , por lo tanto, de un país.

Esto lleva a resaltar la importancia de la educación en todos los sentidos y a implementar políticas públicas que busquen su acceso ya que una sociedad formada por ciudadanos alfabetizados y educados puede asegurar un mejor futuro económico, político, social y cultural.

Asimismo, la educación ha intentado adaptarse a los nuevos avances tecnológicos que han permitido crear nuevas herramientas y métodos de estudio para hacer de este un proceso interactivo, práctico e incluso de autoaprendizaje.

La tecnología ha sido clave en este desarrollo porque ha permitido el acceso a la información, el intercambio cultural, entre otros. La tecnología ha hecho de la educación un proceso más eficiente.

En la actualidad se valora más la calidad que la cantidad de conocimiento, de hecho, la importancia de la educación es tal que los organismos nacionales e internacionales establecen agendas de trabajo en las que se abordan los diversos aspectos relacionados con este tema, con el fin de buscar para mejorar las bases de la educación y su impacto social.

En otras palabras, la educación debe ofrecer las herramientas y los mecanismos adecuados para que las personas aprendan, hagan, vivan en sociedad y puedan exigirse más, siendo conscientes de sus capacidades y limitaciones.

Objetivos de la educación

En el marco de la educación se han propuesto varios objetivos, que pueden variar según el enfoque bajo el que se determinen. Sin embargo, en términos generales, la educación tiene como objetivo lograr la formación continua de las personas y el bienestar de las sociedades en general.

Estos son algunos de los objetivos más importantes de la educación:

Asegurar la formación integral de las personas.
Fomentar el razonamiento lógico y crítico desde una edad temprana.
Promover la investigación en todas las áreas del desarrollo humano.
Fomentar la creatividad y otras habilidades que cada persona tenga, por ejemplo , artísticas o deportivas.
Asegurar la formulación de políticas que enfaticen la necesidad de acceso a la educación para todos los ciudadanos por igual.
Promover la inclusión.
Fomentar la comunicación, el intercambio de opiniones e ideas y el uso de diversas canales de comunicación.
Educar en valores familiares, sociales, humanos, éticos, morales, entre otros.
Fortalecer la integración social y cultural.
Promover el correcto uso y aplicación de las nuevas tecnologías.
Abordar la desigualdades o deficiencias que puedan presentar los alumnos. Por ejemplo, psicológico, familiar, nutricional, entre otros.
Asegurar mejores y mayores oportunidades de empleo y desarrollo individual.
Consolidar la identidad cultural.
Asegurar un desarrollo sustentable que garantice la permanencia de los recursos naturales y el cuidado de los medio ambiente.

Importancia de la educación para el desarrollo de un país

Los países que presentan una mayor tasa de desarrollo y estabilidad son aquellos que han tomado la educación como un aspecto fundamental para lograr su bienestar social y crecimiento económico.

El conocimiento es una puerta que conduce al desarrollo. Por ello, los países que aseguran a sus ciudadanos un mayor acceso a la educación y oportunidades de estudio alcanzan un alto nivel de avance, pues cuentan con una población capaz de responder a las responsabilidades y tareas que se le presenten.